El mantenimiento de equipos, como cuidar la inversión
Montar
 un café Internet requiere más que instalar computadores de última 
generación, software y una conexión rápida a Internet, es cierto que 
debemos estar en capacidad de brindar los primeros auxilios a un equipo 
pero no siempre los empresarios de los cafés Internet somos expertos en 
el manejo o mantenimiento de equipos y por eso hay varias alternativas 
que deben explorarse, presentamos algunas de ellas para que podamos 
evaluar cual es la que más nos conviene.
Mantenimiento Intermedio:
 desinfección de virus, eliminación de software espía, diagnóstico de 
fallas de red, equipos o software, instalación o desinstalación de 
periféricos (Mouse, teclado monitores, impresoras, Scanner)
Mantenimiento avanzado:
 Reinstalación de sistema operativo, edición o manipulación del registro
 de Windows (el registro es el corazón del sistema operativo si se 
manipula sin el conocimiento adecuado el equipo puede quedar listo para 
una reinstalación), actualización de parches de seguridad, instalación 
de herramientas antiespía, instalación o mantenimiento del cableado de 
red, 
Mantenimiento Experto. Cambio
 de partes de los equipos, reparación de impresoras, monitores, 
configuración de parámetros de seguridad de los equipos, creación de 
perfiles de usuarios, eliminación de servicios de red que los sistemas 
operativos instalan por defecto y que son innecesarios, configuración de
 la red de datos, manejo de direcciones, instalación de herramientas 
avanzadas para el control de tráfico, firewalls, routers, wireless , 
etc. 
Como hacerlo
Ahora
 el como podemos adelantar esta labores de mantenimiento depende de que 
tan grande sea nuestro café o que impacto tendría si tenemos problemas 
con el software o hardware de uno o varios equipos o con la red y sus 
equipos, por eso vemos que se puede hacer de varias formas: 
Primeros Auxilios.
 Cualquier empleado, administrador o propietario de un café debe ser 
capaz de realizar el mantenimiento básico y de primeros auxilios a un 
equipo, no se vería bien llamar al técnico para revisar por que un 
equipo no prende, si no nos hemos dado cuenta que el estabilizador esta 
apagado ( no se rían que he visto que ha pasado) como ven no requiere se
 técnico o algo así pero si se requiere sentido común y algo de 
práctica.
Soporte interno.
 Es el que podemos tener si nuestro café es lo suficientemente grande 
(más de 10 equipos) para poder tener dentro del equipo de trabajo un 
técnico o un ingeniero que puede prestar el servicio, además de 
encargará de todo lo relacionado con el rendimiento de la red, la 
actualización de antivirus, ye ne general de todos los niveles de 
mantenimiento que deben ser desarrollados.
Soporte externo. Si
 vamos a confiar en alguien de “afuera” el mantenimiento de nuestros 
equipos mejor que sea alguien que sepa lo que esta haciendo, los 
cacharreros y “sobrinos pilos” no caben en este grupo, cuando se 
contrate a alguien se debe tener claro lo que se espera, ser preciso en 
el diagnostico de la falla y establecer procedimientos para evitar que 
se repita, no podemos tener un técnico cada tercer día haciendo soporte y
 facturando. La persona o empresa contratada debe proveer la solución al
 problema de manera que se pueda crear una relación de confianza con 
base en los resultados del mantenimiento realizado, los técnicos que 
dejan “problemitas” sabiendo que con eso podrán tener trabajo asegurado 
no son más que aprovechados que actúan de mala fe, por eso lo mejor es 
conseguir empresas o gente seria que responda por el trabajo y brinde 
por menos una garantía mínima sobre el soporte que realizan, que además 
manejen niveles de disponibilidad para atención de fallas urgentes sin 
incrementar sus costos de maneja exagerada (guardadas las diferencias no
 podemos esperar que nos cobre lo mismo un cerrajero a las 2:00 a.m. de 
un domingo a un día normal a medio día, pero todo con mesura).
Tips para tener en cuenta.
En
 el soporte externo es mejor establecer relaciones a largo plazo, es 
decir realizar un acuerdo de tarifas por todo un año definir 
mantenimientos mínimos y procedimientos para atención de urgencias, 
además de poder contar con soporte telefónico cuando la urgencia no es 
tan alta y se pueda solucionar el problema con alguna guía de manera no 
presencial.
Las
 referencias son importantes, pídalas y verifíquelas al detalle no 
confíe en buenas intenciones, solo lo que se pueda demostrar vale para 
establecer bases de confianza.
Exija garantía no permita que le dejen un problema peor al que tenia en un principio.
Compare
 permanentemente los niveles de disponibilidad de sus equipos con los de
 otros colegas, con ello puede medir el nivel de asesoría y calidad que 
esta recibiendo en cada mantenimiento.
Exija
 que sus equipos queden al día con definiciones de antivirus parches y 
software de seguridad instalado y configurado, esta labor debe 
realizarse así solo se haya hecho un mantenimiento preventivo de los 
equipos.
Haga
 que sus empleados tengan responsabilidades definidas en el 
mantenimiento, no espere que un externo haga milagros si las maquinas no
 han tenido por lo menos las prevenciones básicas de corridas de 
antivirus o actualización de los mismos.
Y
 por último tenga en cuenta que cualquier equipo puede fallar si se 
descarga o se manejan archivos peligrosos, diseñe una “campaña” para 
educar a sus usuarios sobre la descarga de este tipo de archivos, 
promueva la utilización de servidores de correo que filtren los 
contenidos adjuntos y tenga herramientas anti-Spyware instaladas para 
detectar y prevenir la instalación de estos programas dañinos.
Esperamos
 que estos tips permitan definir mejor sus requerimientos de soporte 
para mantener sus equipos funcionando correctamente.
 
MUY BUENO ...GRACIAS
ResponderEliminar